El Tribunal Supremo, en sentencia reciente, ha resuelto sobre los efectos económicos de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos de los préstamos hipotecarios entre bancos y consumidores anteriores a la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
Aportación al plan de pensiones antes de 31 de diciembre ¿Me interesa? ¿Hay cambios para el 2021?
A un día de cierre del “annus horribilis”, aún estamos a tiempo de hacer una operación pensando en el cobro de una pensión a futuro y aprovechar las reducciones fiscales, máxime cuando (aun no habiéndose publicado hoy, 30/12/2020, en el Boletín Oficial del Estado), sí está prevista en la ley de Presupuestos Generales del Estado aprobada para 2021, alguna modificación al respecto y no favorable al contribuyente.
Adaptarse o morir
La situación actual de crisis por el coronavirus permite la modificación o resolución de un contrato, por aplicación de la cláusula rebus sic stantibus, siempre que se cumplan las condiciones para ello.
La moderna configuración de dicha cláusula busca la continuidad de las relaciones contractuales, en aras a evitar el cierre de la actividad empresarial, mayores consecuencias económicas negativas o un incremento del desempleo.
El complemento de pensión por aportación demográfica a favor de los hombres
Los pensionistas varones con dos o más hijos pueden solicitar un complemento de su pensión.
El complemento de maternidad supone una mejora económica de las pensiones que hasta ahora solo era aplicable a las mujeres que hubieran tenido al menos dos hijos (biológicos o por adopción) y que ahora, en los tribunales, se hace extensivo también a los hombres.
¿Cómo afectan los ERTE a la deducción por maternidad en la declaración del I.R.P.F?
Este año 2020 la palabra ERTE ha estado en boca de todos, desgraciadamente, y muchas son las consecuencias que se derivan de dicho trance. En este breve apunte hacemos mención de una de ellas, la que tiene que ver con la situación de maternidad.
¿Cómo afecta a la Declaración de la Renta el ERTE aplicado a consecuencia del COVID?
¿Estoy a tiempo de suavizar el impacto fiscal antes del 31 de diciembre de 2020?
Recomendamos revisar las retenciones aplicadas a lo largo del año y realizar una estimación de la Renta 2020 antes de que finalice el año.
Cuenta atrás para la reclamación de deudas e incumplimientos
El 28 de diciembre de 2020 finalizará el plazo para reclamar todas las deudas anteriores al 7 de octubre de 2015.
Le asesoramos para que no pierda la oportunidad de ejercitar sus derechos, pues no es preciso instar una acción judicial para interrumpir la prescripción y ganar otros 5 años.
Novedades tributarias en el proyecto de ley de presupuestos para el año 2021
Las novedades más importantes en relación al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante IRPF) que incorpora el Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2021, se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Se incorpora en la escala general del IRPF un nuevo tipo de gravamen para bases liquidables superiores a 300.000 euros con el tipo del 24,50%. Esta modificación solamente afecta a la escala estatal y no a la autonómica, en donde cada una de las Comunidades Autónomas puede decidir sobre la inclusión o no de ese tipo.